viernes, 5 de junio de 2015

TOMA DE DECISIONES

TOMA DE DECISIONES

La toma de decisiones es un proceso sistemático y racional a través del cual se selecciona una alternativa de entre varias, siendo la seleccionada la optimizadora (la mejor para nuestro propósito).

Tomar una decisión es resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc.


Tomar la correcta decisión en un negocio o empresa es parte fundamental del administrador ya que sus decisiones influirán en el funcionamiento de la organización, generando repercusiones positivas o negativas según su elección.

Para ello se debe tener en cuenta unos aspectos muy importantes para la toma de decisiones:

1. Identificar la necesidad de decisión
En primer lugar debemos identificar la necesidad de tomar una decisión, es decir, debemos identificar una situación en donde se haga necesario el tomar una decisión.
2. Desarrollo de alternativas
En segundo lugar debemos hacer una lista de alternativas de decisión, es decir, una lista de alternativas que tenemos para resolver el problema, o para aprovechar la oportunidad que se ha presentando.
3. Evaluar alternativas
Una vez que contamos con una lista de alternativas, debemos evaluar cada una de ellas. Para ello debemos analizar bien las ventajas y desventajas de cada una, y considerar las consecuencias que podrían tener en el corto y en el largo plazo.
4. Seleccionar la mejor alternativa
Una vez analizadas las alternativas propuestas, en base a dichos análisis, seleccionamos la mejor alternativa, es decir, aquella que consideramos que nos pueda brindar los mejores resultados al momento de resolver el problema, o al aprovechar la oportunidad.
5. Implementar la decisión
Una vez seleccionada la alternativa o decisión que vamos a tomar, debemos hacerla efectiva.
Hacer efectiva la decisión, incluye comunicar la decisión a todas las personas afectadas, y hacer que todas ellas la acepten y se comprometan a ponerla en práctica.
6. Evaluar la eficacia de la decisión
Y, finalmente, una vez que hemos puesto en práctica la decisión, debemos hacerle seguimiento, y asegurarnos de que esté dando los resultados esperados.
Notas finales
Mientras más importante sea la decisión a tomar en la empresa (por ejemplo, decisiones sobre el lanzamiento de un nuevo producto, sobre la incursión en nuevos mercados, u otras decisiones que podrían tener consecuencias en el rumbo de la empresa), mayor será el cuidado que debemos tener al momento de tomarlas (por ejemplo, podríamos considerar mayores alternativas, recabar una mayor información, tomarnos un mayor tiempo, o realizar un mayor análisis a las alternativas propuestas).
 Para muchas personas, tomar decisiones importantes en la vida les supone un cierto temor o al menos incertidumbre, por si se elige incorrectamente. Cuando se trata de decidir una ocupación o unos estudios, éste proceso está cargado de inseguridad, porque sabemos que esta elección va a marcar nuestro estilo de vida y porque somos conscientes que estamos decidiendo nuestro futuro profesional y vital.

Tomar una buena decisión consiste en trazar el objetivo que se quiere conseguir, reunir toda la información relevante y tener en cuenta las preferencias del que tiene que tomar dicha decisión. Si queremos hacerlo correctamente, debemos ser conscientes de que una buena decisión es un proceso que necesita tiempo y planificación. Por ello la única manera de tomar una buena decisión es a través de la aplicación de un buen procedimiento, o modelo de toma de decisiones, el cual nos ahorrará tiempo, esfuerzo y energía.

• Concentrarse en lo realmente importante.

• Realizar el proceso de forma lógica y coherente.

• Considerar tanto los elementos objetivos como los subjetivos y utilizar una estructura de pensamiento analítica e intuitiva.

• Recoger la información necesaria para optar o elegir.

• Recopilar las informaciones, opiniones, etc..., que se han formado en torno a la elección.

• Ser directos y flexibles antes, durante y después del proceso.


viernes, 29 de mayo de 2015

LEY 2649 DE 1993



LEY 2649 DE 1993


Permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar las operaciones de una empresa; debe ser aplicado a todas las personas que según la ley estén obligadas a llevar una contabilidad.

Son los principios o normas de la contabilidad aceptadas en Colombia, tiene los siguientes objetivos conocer y demostrar, apoyar, tomar decisiones, evaluar la empresa, control en las operaciones, evaluación de la actividad económica; está compuesta de las normas básicas que son un conjunto de conceptos que fundamentan la información contable de personas naturales o jurídicas.

Tradicionalmente la contabilidad se ha definido el “lenguaje de los negocios” por el hecho de ser, dentro de la organización, una actividad de servicio encargada de identificar, medir y comunicar la información económica que permite a los diferentes usuarios formular juicios y tomar decisiones.

La contabilidad es un sistema de información integrado a la empresa cuyas funciones son: recolectar, clasificar, registrar, resumir, analizar e interpretar la información financiera de la organización. Las actividades de clasificación, registro y resumen son de carácter rutinario y repetitivo y no constituyen funciones finales de la contabilidad.

El desarrollo y la sistematización de la contabilidad han liberado al contador de esta fase del proceso, permitiéndole dedicar más tiempo a labores de mayor importancia, como el análisis e interpretación de la información.

Al mismo tiempo este decreto nos da a conocer los diferentes Estados Financieros, la forma indicada de llevarlos, como presentarlos, el tiempo en que se debe registrar la información contable, la unidad de medida según el país donde estemos, el periodo en que se debe presentar información a los dueños de las compañías, la valuación y medición a las normas técnicas, y criterios de medición aceptados el valor histórico, el valor actual, el valor de realización y el valor presente; la Esencia sobre forma. Los recursos y hechos económicos deben ser reconocidos y revelados de acuerdo con su esencia o realidad económica y no únicamente en su forma legal; la realización, asociación, Mantenimiento del patrimonio, y otras normas.

LEY 1314 DEL 2009


LEY 1319 DEL 2009


El 13 de Julio del 2009 el gobierno expidió la Ley 1314  de 2009 “Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, se señalan las Autoridades Competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.

Esta norma, consistente en La Convergencia con Estándares de Contabilidad y Aseguramiento de la Información de alta calidad, reconocidos internacionalmente, lo cual le permitirá a los empresarios del país y a los Contadores Públicos, inscribirse desde el reconocimiento del entorno nacional en el proceso de la globalización económica.

El artículo 11ª establece que se modificara la conformación, estructura y funcionamiento de la Junta Central de Contadores y el Consejo Técnico de la Contaduría Pública.
 Dice que la acción del estado se dirigirá hacia la convergencia hacia normas internacionales de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información bajo estándares internacionales de aceptación mundial, desde ese momento se podía visualizar cuales eran dichos estándares pero ese tema se explicará junto al desarrollo de esta ley desde que se expidió hace poco más de tres años.

BENEFICIOS DE LA LEY

•Mejorar la productividad de las empresas colombianas

•Mejorar la Competitividad de las compañías del país

•Mejorar el desarrollo armónico de la actividad empresarial

•Fortalecer la arquitectura financiera nacional

•Disminuir los riesgos de crisis en el sector privado

•Disminuir los efectos negativos asociados con las crisis

•Permitir a los inversionistas, nacionales o extranjeros, desarrollar sus propuestas de inversión y adoptar sus decisiones de manera informada

•Contribuir a la inversión extranjera directa y de portafolio

•Permitir a las grandes empresas la utilización de normas ajustadas a los mercados internacionales

•Estar acorde con los procesos de globalización

•Ayudar a la inserción de las empresas nacionales en los mercados financieros y de capitales internacionales

•Reducir costos para las empresas colombianas con operaciones en el exterior, evitando conciliar las normas contables nacionales con las de los demás países donde operan

•Reducir los costos de los inversionistas extranjeros en Colombia por la preparación de más de un estado financiero, ya que ello desincentiva la inversión en el país

•Reducir los costos de información, así como de los costos crediticios

•Facilitar el desarrollo del sector productivo nacional, y por ende, del resto de la Nación


PROCESO CONTABLE


PROCESO CONTABLE 

El proceso contable es el ciclo mediante el cual las transacciones de una empresa son registradas y resumidas para la obtención de los Estados Financieros.


El proceso contable define la serie de etapas sucesivas del ciclo contable que permite transformar dato contables en informes contables. El proceso comienza con la selección de los hechos económicos y continua con su anotación en diversos registros hasta llegar a la emisión de los estados contables.


viernes, 15 de mayo de 2015

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN


EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN


El objetivo del análisis de información es obtener ideas relevantes, de las distintas fuentes de información, lo cual permite expresar el contenido sin ambigüedades, con el propósito de almacenar y recuperar la información contenida.

El análisis de información forma parte del proceso de adquisición y apropiación de los conocimientos latentes acumulados en distintas fuentes de información. El análisis busca identificar la información “útil'', es decir, aquella que interesa al usuario, a partir de una gran cantidad de datos.

Un informacionista o infonomista en inteligencia debe conocer y dominar un conjunto de acervos y prácticas de varias disciplinas para la gestión del conocimiento, entre otras: metodología de la investigación, organización de la información, técnicas de arbitraje de informes científico-técnicos, gestión de bases de datos, gestión de información, estadística exploratoria y confirmatoria (con aplicación de software estadísticos), economía de la información, investigación de operaciones, análisis de citas, modelos informáticos, análisis de información.

Un analista puede ser escuchado o no, pero si su trabajo es un producto de buena calidad, en el que se han unido todos o la mayoría de estos elementos; el tiempo se encargará de darle la razón.

 

LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Existen diferentes tipos de investigación y según la naturaleza de la información que se recoge para responder al problema investigativo, estas pueden ejecutarse bajo dos paradigmas, la investigación cuantitativa o la cualitativa.

La investigación CUANTITATIVA se dedica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o numéricos sobre variables previamente determinadas. Esto ya lo hace darle una connotación que va más allá de un mero listado de datos organizados como resultado; pues estos datos que se muestran en el informe final, están en total consonancia con las variables que se declararon desde el principio y los resultados obtenidos van a brindar una realidad específica a la que estos están sujetos.
La investigación CUALITATIVA exige el reconocimiento de múltiples realidades y trata de capturar la perspectiva del investigado.8
Desde este punto de vista, se aprecia que en las investigaciones cualitativas es un hecho sumamente importante el sujeto o las fuentes a investigar. Los resultados están muy en dependencia de las emociones o de los análisis exhaustivos del contenido de las fuentes de información.

La investigación cualitativa permite hacer variadas interpretaciones de la realidad y de los datos. Esto se logra debido a que en este tipo de investigación el analista o investigador va al “campo de acción” con la mente abierta, aunque esto no significa que no lleve consigo un basamento conceptual, como muchos piensan. El hecho de tener mente abierta hace posible re direccionar la investigación en ese momento y captar otros tipos de datos que en un principio no se habían pensado. En otras palabras, la investigación cualitativa reconoce que la propia evolución del fenómeno investigado puede propiciar una re definición y a su vez nuevos métodos para comprender-lo.
Por eso se hace necesario, que un investigador combine varias de estas técnicas para que la información que obtenga sea más segura y confiable en el momento de la toma de decisiones.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Y SU USO EN EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Una limitación de los métodos cualitativos es su dificultad para generalizar y entregar datos mensurables. La investigación cuantitativa con la prueba de hipótesis no sólo permite eliminar el papel del azar para descartar o rechazar una hipótesis, sino que permite cuantificar la relevancia de un fenómeno.

Una desventaja que ofrece la investigación cuantitativa es que se sirve de los sujetos del estudio, pero no saca al máximo toda la información que pudiera necesitar pues sus resultados se basan en los números que arrojen los estudios, sin mediar otros factores. En este caso, la investigación cualitativa se comunica con los sujetos y debido a las técnicas que utiliza, como la entrevista y la observación, logra obtener informaciones ocultas en los investigados, como ya se había mencionado.





viernes, 24 de abril de 2015

TIPOS DE SISTEMA DE INFORMACION

SISTEMAS ESTRATÉGICOS 

Sus principales características son:
  • Su función primordial no es apoyar la automatización de procesos operativos ni proporcionar información para apoyar la toma de decisiones. Sin embargo, este tipo de sistemas puede llevar a cabo dichas funciones.
  • Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.
  • Típicamente su forma de desarrollo es con base a incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.


SISTEMAS TRANSACCIONES

Sus principales características son:
  • A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización.
  • Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en las organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización para continuar con los mandos intermedios y posteriormente con la alta administración conforme evolucionan.
  • Son intensivos en entrada y salida de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y poco sofisticados. Estos sistemas requieren mucho manejo de datos para poder realizar sus operaciones y como resultado generan también grandes volúmenes de información.


SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL

Un sistema de información gerencial es aquel utilizado por la empresa para solventar inconvenientes en la misma. Es decir, el objetivo del mismo es la suministración de información para la resolución de problemas a través de la interacción entre tecnologías y personas.
Los datos aportados por el sistema deben disponer de cuatro cualidades elementales: calidad, oportunidad, cantidad y relevancia.




SISTEMA DE SOPORTE A DECISIONES
Este sistema se basa en el estudio y la comparación entre un conjunto de variables con el objeto de contribuir a la toma de decisiones dentro de una empresa. El apoyo dado por el sistema involucra la estimación, valoración y balance entre alternativas. Al igual que el sistema de información gerencial, esta tecnología interacciona con personas en el filtrado de información que permite optar por la decisión más acertada.


SISTEMA DE INFORMACIÓN EJECUTIVA

Esta tecnología es utilizada por los gerentes de una empresa, ya que permite acceder a la información interna y externa de la misma, disponiendo de los datos que puedan llegar a afectar su buen rendimiento.

De esta manera, el ejecutivo podrá conocer el estado de todos los indicadores, incluso aquellos que no cumplan con las expectativas y a partir de esto, tomar las medidas que considere adecuadas.








CICLO DE LA VIDA DE LOS SISTEMAS DE ORGANIZACION

1. Etapa previa o de diagnóstico

Es la etapa de planeación y diagnóstico, con la que se inicia el desarrollo del sistema.
     
Causas que justifiquen la automatización de los sistemas:
-    Información de baja calidad
-    Sistemas que manejan grandes volúmenes de datos
-     Mejorar el servicio a clientes, etc.

Diagnóstico de la situación actual:
-          Determinar el objetivo
-          Determinar el alcance
-          Definir la interrelación del sistema.




2. Análisis de Sistemas

Es el proceso que se ejecuta para recopilar e interpretar hechos y diagnosticar problemas, con el fin de mejorar los sistemas de información, las técnicas utilizadas más comunes son:

- Entrevistas: Es una conversación entre el entrevistador y el entrevistado con el fin de que el entrevistador recopile información necesaria para el desarrollo del proyecto.
- Cuestionarios: Es la técnica que permite recopilar información escrita, necesaria para el desarrollo del proyecto.
- Revisión de documentos: Esta técnica permite recopilar información valiosa a través de la revisión de manuales de sistemas, de procedimientos, de políticas, de organización, instructivos operativos, catálogos, etc.
- Observación: Es la técnica aplicada para recopilar información, que consiste en la presencia física del analista con el fin de observar cómo se realizan los procesos.


3. Diseño de sistemas

Es la fase enfocada a diseñar todos los componentes que intervienen en el nuevo sistema y que deben cumplir con los requerimientos de los usuarios:
- Precisión, flexibilidad.
- Proporcionar al usuario lo que requiere.
- Traducir las demandas de usuarios a modelo.
El proceso del diseño tiene 6 puntos principales:
·         Diagrama del flujo de sistema
·         Diseño de salidas del sistema
·         Diseño de entradas del sistema
·         Diseño de los archivos del sistema
·         Diseño de los procedimientos del proceso
·         Diseño de los controles del sistema.

4. Programación de sistemas 

Es la acción de dar las instrucciones o procedimientos necesarios para obtener un determinado trabajo en un equipo de cómputo, en un lenguaje que las computadoras entienden.
-          Diagrama de bloque del programa: Es la representación gráfica de los pasos del procedimiento a seguir para lograr un procedimiento determinado.
-          Codificación: Es la conversión de los procedimientos gráficos a instrucciones escritas en un lenguaje fuente que el ser humano entiende.
-          Programa fuente: Grupo de instrucciones sobre un proceso específico escritas en un lenguaje entendible al ser humano.
-          Compilación: Es la traducción efectuada por la misma computadora para convertir un lenguaje fuente a lenguaje objeto que está escrito en sistema binario que es el lenguaje que la computadora entiende.
-          Procedimientos de corrección: Son las acciones que es necesario ejecutar para corregir los errores de un programa.
-          Lenguajes más usuales: Cobol, Fortran, Basic, Visual Basic, pascal, otros



5. Implantación del sistema

Es la etapa en la que se implementan todas las acciones que es necesario llevar a cabo para que el nuevo sistema trabaje adecuadamente y que normalmente son las siguientes:
-          Formularios: Diseños estándar, diseños especiales, materiales de impresoras, disquetes, etc.
-          Conversión de archivos: Consiste en convertir los archivos manuales o en medios magnéticos anteriores, al nuevo formato que se va a utilizar, considerando la captura y validación de datos contenidos.
-          Estrategias de conversión de sistemas: Consiste en decidir la estrategia de conversión del sistema anterior al nuevo sistema, es decir, definir cuándo se liberará el sistema anterior y cuando arrancará el nuevo.



6. Controles del sistema 

Es la etapa en la que se implantarán los controles necesarios que tiendan a reducir la probabilidad de que los riesgos sucedan, es decir, la posibilidad de que el sistema procese datos incompletos, robo, fraudes, etc.
Ejemplos de controles: Chequeo de secuencia numérica, cifras de control, chequeo de uno por uno, dígito verificador, pistas de auditoria, controles de frontera, claves de privilegio (pasword), etc.



7. Operación del sistema

Es la etapa de producción del sistema, la vida de esta etapa es hasta que el nuevo sistema se sustituya por otro nuevo, durante esta etapa se debe vigilar que cumpla con los requerimientos tanto del usuario como empresariales para los que fue creado, se debe vigilar la oportunidad o sea que el proceso de los trabajos se haga a tiempo, ni antes ni después, exactitud o sea sin errores, veracidad y confiabilidad o sea acceso a solo personas autorizadas.




8. Mantenimiento del sistema

Es la última etapa del ciclo de vida de los sistemas, consiste en realizar todas las actividades necesarias a fin de mantener el sistema trabajando adecuadamente, respetando los niveles de calidad establecidos.
Esta etapa tiene 2 vertientes:
-          Tendiente a eliminar las deficiencias del desarrollo normales si se considera que ningún sistema es perfecto.
-          Modificaciones al sistema por nuevas disposiciones.
    Ej. IVA, mejoramiento de procedimientos, más control, cambios en la empresa, costos ocasionales por mantenimiento y reemplazo de sistemas.




viernes, 17 de abril de 2015

COMPONENTES DE LAS ORGANIZACIONES

COMPONENTES DE LAS ORGANIZACIONES


Datos: Hechos aislados que por sí solos no significan mucho. 

Ejemplo: Razón social (nombre)
·         Domicilio social
·         Teléfono y páginas de Internet
·         Registro federal de contribuyentes



Información: Datos modificados o combinados que poseen significado de utilidad para quien los recibe.

Ejemplo: El sistema contable, los informes de producción, las evaluaciones de los recursos humanos, los informes de precios y características de productos competidores de los nuestros, etc.


Personas: Empleados (usuarios) que hacen uso de los sistemas de información y que según su puesto los desarrollan, manipulan, mantienen o usan la información resultante de ellos.

Ejemplo: * Gerente
Sub gerente
Contador
Administrador
Servicios generales etc…


Actividades: Conjunto de asignaciones o pasos desarrollados para completar un proceso o función de empresa.

Ejemplo: Registro de compras, ventas, cuentas por cobrar/pagar; cada una de las cuales está asociada a una aplicación de computadora. 



EFICIENCIA Y EFICACIA EN LAS ORGANIZACIONES



EFICIENCIA Y EFICACIA EN LAS ORGANIZACIONES


EFICIENCIA: Como la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo. Se entiende que la eficiencia se da cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo. O al contrario, cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos.

EFICACIA: Podemos definir la como el nivel de consecución de metas y objetivos. La eficacia hace referencia a nuestra capacidad para lograr lo que nos proponemos.
La eficacia difiere de la eficiencia en el sentido que la eficiencia hace referencia en la mejor utilización de los recursos, en tanto que la eficacia hace referencia en la capacidad para alcanzar un objetivo.


En el mundo de las organizaciones empresariales de las definiciones en curso, se consideran las que dicen que la EFICACIA mide los resultados alcanzados en función de los objetivos que se han propuesto, presuponiendo que esos objetivos se mantienen alineados con la visión que se ha definido.
Mayor eficacia se logra en la medida que las distintas etapas necesarias para arribar a esos objetivos, se cumplen de manera organizada y ordenada sobre la base de su prioridad e importancia.

Mientras que la EFICIENCIA consiste en la medición de los esfuerzos que se requieren para alcanzar los objetivos. El costo, el tiempo, el uso adecuado de factores materiales y humanos, cumplir con la calidad propuesta, constituyen elementos inherentes a la eficiencia. Los resultados más eficientes se alcanzan cuando se hace uso adecuado de estos factores, en el momento oportuno, al menor costo posible y cumpliendo con las normas de calidad requeridas.


  

¿CUAL DE LAS DOS SON MEJORES PARA LA EMPRESA?

Existe un debate muy común en las empresas sobre si el objetivo a lograr sobre los trabajadores es la eficacia, la eficiencia o si ambas dan el mismo resultado. Si bien son conceptos muy parecidos, desde un punto de vista intra-empresarial existen ciertos matices que nos hacen decantarnos por una sobre la otra y que, por tanto, hacen necesario que desde el departamento de recursos humanos se distinga correctamente entre eficiencia y eficacia para que la empresa logre cumplir todos sus objetivos.
Es por esa razón por la que siempre todas las organizaciones deben, en primer lugar, lograr que sus trabajadores (con indiferencia de su posición jerárquica) sean eficaces y una vez logrado que sean eficientes. Ese debe ser un punto clave a alcanzar ya que supondrá una reducción de costes por parte de la organización y, de manera indirecta, una mejor valoración de todos los trabajadores al ver su trabajo mejor desarrollado y más valorado.

PETER DRUCKER: Según Peter Drucker, un líder debe tener un desempeño eficiente y eficaz a la vez, pero, aunque la eficiencia es importante, la eficacia es aún más decisiva.
Siguiendo con Drucker muchos directivos fracasan por no concentrarse en la eficacia. 
Señala errores básicos que destruyen o impiden la eficacia en las organizaciones.

·      *



Éxito = Eficacia (Efectividad) + Eficiencia + Innovación y cambio


La empresa debe de tener las siguientes funciones para que se lleve a cabo la formula anteriormente mencionada en una organización:

·         Primero, identificar qué es lo más conveniente que debe hacer (para aprovechar una oportunidad o neutralizar una amenaza); 
  • Después, tratar de hacerlo de la forma más eficiente posible (con el mínimo de gastos):
  • Pero, no se puede limitar a esto, la competencia puede estar haciendo lo mismo, por tanto, debe tratar de innovar constantemente, de crear nuevas formas de satisfacer necesidades y generar productos y servicios de alto valor para el cliente.